DEFINICIÓN DE VALOR VENAL
El valor venal es aquel que tenía el vehículo justo en el momento anterior al siniestro. Pero ¿cómo se calcula dicho valor? Teniendo en cuenta la marca, modelo y antigüedad del mismo, pero no el kilometraje o mantenimiento.
Para calcular el valor venal, se recurre a unas tablas que recogen todos los modelos de coches junto con su valoración dependiendo de su año. Las más realistas son las de GANVAM, pero solo están disponibles para profesionales y previo pago. Por tanto, la alternativa para calcular el valor venal de un coche es acudir a los datos del Ministerio de Hacienda, que publica cada año para el cálculo de impuestos. Estos son los correspondientes a 2021.
Al valor que Hacienda le da a nuestro vehículo cuando era nuevo, hay que aplicarle un porcentaje de depreciación teniendo en cuenta su antigüedad. El resultado es el valor venal.
DEFINICIÓN DE VALOR DE MERCADO
Es el que tendría el vehículo si lo compráramos en el momento anterior al siniestro. Además de marca, modelo y antigüedad, el valor de mercado sí contempla el estado del vehículo, su kilometraje y los extras.
El valor de mercado es el que las aseguradoras deben pagar en caso de siniestro total. ¿Y por qué toman como referencia el valor venal? Porque el valor de mercado suele ser entre un 15 y un 25 % superior al valor venal. Por eso, juegan al despiste y, cuando alguien les reclama lo que les pertenece por ley, hablan de valor venal mejorado.